Pequeños productores unidos por un Comercio Justo
La Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo (CECJ) se crea para representar a los pequeños productores organizados en diferentes rubros ante diferentes instancias de la CLAC, FLO y otros sellos, redes e iniciativas de Comercio Justo.
La Comunidad con su plataforma busca fortalecer la gestión y el intercambio de conocimiento en la región latinoamericana que permita aumentar la competitividad económica, empresarial y financiera de organizaciones de pequeños productores rurales.
El Símbolo de Pequeños Productores es un distintivo de calidad garantizada que identifica a los pequeños productores organizados de América Latina y el Caribe, y que permite al consumidor identificar sus productos de Comercio Justo en el mercado.
FLO es una de las organizaciones paraguas a escala global para el Comercio Justo - Fairtrade. Posee el Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE, el sello de garantía al consumidor que certifica el cumplimiento de los criterios de Comercio Justo.
Lea nuestras últimas noticias y eventos:
-
Cambio Climático y Comercio justo en Ecuador: Resiliencia Campesina Territorial de las organizaciones de pequeños productores de la CECJ.
En este documento se resalta aspectos importantes […]
Continue Reading...
-
La Asociación de Productores Bananeros 24 de Diciembre – ASOPROBADI y la exportadora – EXBAFRUC el 22 de octubre se trasladó a Muisne – Esmeraldas […]
Continue Reading...
-
Ecuador: pequeños productores de azúcar de Comercio Justo Fairtrade se capacitaron durante el 2016 en “Gestión del Emprendimiento – Mi Chance”
El pasado miércoles 12 […]
Continue Reading...
-
El pasado 26 de julio la ciudad de Quito (Ecuador) y los actores locales firman la declaratoria inicial como su compromiso de apoyar a la […]
Continue Reading...
-
El 6 de junio del presente año, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH y la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo – CECJ, firman […]
Continue Reading...
-
El Comercio Justo es una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados, especialmente del Sur. (WFTO)